viernes, 15 de marzo de 2013

Ya puedes tener un coche oficial por 700 euros


Una de las medidas del Gobierno para hacer frente al déficit de la Administración Pública es subastar muchos de los coches oficiales.

Así, el próximo 20 de mayo se subastará el último lote de vehículos, compuesto por cien automóviles de marcas como Mercedes-Benz, Audi, Lancia, Renault o Peugeot, matriculados entre 1994 y 2007.

Estos automóviles han sido calificados como “en rodaje con reparación” y las marcas son tan variadas como los precios que oscilan entre los 700 y los 4.000 euros.


Según ha explicado El Economista, los requisitos para poder participar en la subasta exigen la necesidad de "constituir una garantía que deberá cubrir, como mínimo, el 20% del valor de tasación del vehículo por el que se pretenda pujar", por lo que el importe mínimo de la garantía a constituir queda fijado en 140 euros. Dicha garantía será restada al importe correspondiente al lote adjudicado.

De esta forma sabemos que el Gobierno se ahorrará unos dos millones de euros únicamente en coste de amortización, sin tener en cuenta su mantenimiento y el gasto de combustible.


El pasado año la Administración central disponía de 864 coches oficiales, con un total de 958 conductores, y con un gasto anual en torno a 17.200 euros cada uno en concepto de  renting, ya que sólo el combustible destinado a esos vehículos supusieron un coste de 1,42 millones de euros para las arcas del Estado.

Aquí puedes consultar el lote completo de coches oficiales a subasta. 

lunes, 18 de febrero de 2013

¿Cuidas tu coche?

Tener el coche limpio y en buen estado es importante. Podemos tener nuestro coche como nuevo durante años, siempre y cuando tratemos de mimarle por dentro y por fuera.

No basta con pasar las revisiones pertinentes sino que también debemos lavar nuestro automóvil de forma periódica para mantener en perfecto estado la pintura y el interior. 

En primer lugar debemos lavar nuestro vehículo cada dos o tres semanas para que la pintura del vehículo aguante el máximo tiempo posible. Además, será mucho mejor lavar nuestro coche en un lugar donde no le de directamente la luz solar, ya que secará rápidamente las gotas de agua dejando posteriormente manchas en la pintura. 



También, es aconsejable utilizar pistolas de agua a presión en vez de las clásicas mangueras. No solo nos ayudará a quitar mejor la suciedad sino que ahorraremos agua. Otra herramienta a tener en cuenta son las esponjas, que no hace falta decir, que deben ser siempre suaves, para no rayar la pintura. Y por último, para un acabado perfecto es recomendable pasar una toalla de microfibras por toda la carrocería para eliminar así, cualquier marca.

En la limpieza interna, debemos utilizar el aspirador para quitar el polvo de los asientos, alfombrillas y demás recovecos. Y posteriormente, con un trapo húmedo limpiar los tapizados del vehículo. Una de las cosas que más quebraderos de cabeza nos da en la limpieza del coche son los cristales. El truco para que queden como recién salidos de fábrica es limpiarlos con limpiacristales y un trapo, y después secarlos con papel de periódico.

Pero si aún se quiere un acabado más perfecto, podemos pulir nuestra carrocería cada seis meses con una pulidora.

viernes, 21 de diciembre de 2012

Los mejores neumáticos de invierno: Goodyear-Dunlop


La revista especializada en motor, Auto Bild,  ha llevado a cabo una investigación decampo para averiguar cuáles son los neumáticos mejores de este invierno 2012.

Y tras haber probado más de ochenta modelos de neumáticos, el premio se lo lleva Goodyear-Dunlop. Este modelo de goma de contacto ha conseguido la victoria en tres de las cinco medidas testadas (deportivos, compactos, urbanos, SUV y berlinas de gama alta).

Las mejores ruedas de nieve para los deportivos han resultado ser, según este estudio, las Goodyear, Michelin, Nokian y los “low cost” Nankang .



Para compactos y berlinas medias los mejores neumáticos son Continental, Bridgestone y Michelin.



Para utilitarios, los Goodyear, Sava y Hankook se llevan las mejoras notas.



Y por último, para SUV, Auto Bild nos recomienda comprar neumáticos Continental, Pirelli o Dunlop.



Según un estudio recientemente publicado por el GrupoAndrés, a pesar de la crisis, el mercado del neumático invernal ha crecido en el último año un 60% en España, donde se han pasado de vender 250.000 a 400.000 cubiertas de este tipo.

Además en muchos países europeos es de obligado cumplimiento montar ruedas de invierno de noviembre a marzo, y se rumorea que la UE se plantea unificar esta normativa en todo su territorio, para en 2014 llegar a algunas regiones del norte de España.


Para más info contacta con nosotros en Facebook

martes, 11 de diciembre de 2012

El Plan PIVE podría incluir coches de hasta cinco años de antigüedad


Ganvam, la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor ha pedido que el Plan PIVE incluya automóviles usados de hasta cinco años.



Recordemos que el plan PIVE entro en vigor el pasado 1 de octubre como un incentivo a la compra de automóviles “ecológicos”, por el que el Ministerio de Industria, Energía y Turismo da una subvención de 2.000 euros a aquellos compradores que adquieran un automóvil respetuoso con el medio ambiente.

Ahora la Asociación de Vendedores de Automóviles quieren que ese plan no solo se acoja a coches nuevos o de un año de antigüedad, sino que también incluya los coches usados de una antigüedad de hasta cinco años. “De esta forma, se ayudaría a cumplir el objetivo de rejuvenecer el parque de vehículos con automóviles más seguros y menos contaminantes”, ha explicado a los medios el Presidente de Ganvam, Juan Antonio Sánchez Torres.

Según sus estimaciones, si el Plan se mantiene las ventas de coches se situarán en 2013 en torno a 700.000 unidades, un nivel similar al de 2012. Si se elimina el PIVE, el mercado podría caer el próximo año hasta 650.000 unidades.

jueves, 15 de noviembre de 2012

¿Elijo el Renault Mégane o… el Seat Ibiza?


Si estas pensando en comprarte un coche no dudes en leerte este post. 

Según ha publicado el comparador de seguros Seguros.es, los coches preferidos por los conductores españoles son el Mégane y el Ibiza.

Los jóvenes conductores parece, según este estudio, que se decantan por la marca española Seat. Su primera opción es el Seat Ibiza y la alternativa corresponde al Seat León.



Los conductores de edades comprendidas entre los 30 y 55 años no terminan de decidirse. La elección entre el Seat Ibiza y el Renault Mégane está muy reñida.

En cambio, los de más de 55 años optan sin duda por el Mégane, y tienen como segunda opción el  BMW Serie 3.



Otros modelos que aparecen entre los favoritos de los usuarios se encuentran el Audi A3, el Opel Astra, el Renault Clio, el Audi A4 o el Ford Focus, entre otros.

Audi A3


viernes, 2 de noviembre de 2012

Los neumáticos llevarán una etiqueta que reúna todas sus características: eficiencia energética, seguridad y ruido ambiental


Ayer mismo entró en vigor la nueva etiqueta europea de neumáticos. Este etiquetado cataloga cada cubierta por su eficiencia energética, seguridad y ruido ambiental.

Con esto, la Unión Europea (UE) no busca incrementar las ventas, sino que pretende bajar las emisiones contaminantes derivadas del tráfico rodado y reducir la siniestralidad. Pero además, ayudará al conductor a saber elegir más fácilmente el neumático más adecuado para su coche. .

Pero a la hora de comprar... ¿cuál escojo? ¿Cómo se cual es el neumático más adecuado para mi coche? Autobild nos da unos cuantos consejos de compra:

-Pregunta por la vida útil del neumático, su adherencia en curvas y su eficacia en suelo seco. Esto no viene en la etiqueta.

-No te conformes con un neumático barato. El ahorro inicial desaparece si el neumático muere antes de lo esperado, consume mucho combustible o necesita múltiples reparaciones.

-Escoge una cubierta con calificaciones equilibradas en consumo y seguridad. Un neumático B-F, por ejemplo, te permitirá ahorrar en combustible, pero a costa de disminuir la seguridad.

-Busca el equilibrio, pero que sea en la parte alta de la tabla. Imagina que eliges un neumático con calificación E-F. Evidentemente, los criterios de la etiqueta están compensados, pero muestran carencias tanto en eficiencia como en seguridad. Si puedes, opta por lo más cercano a la clasificación B-B.


También nos explican qué información tienen estas “etiquetas ecológicas” y qué nos ocultan..

1.Lo que dice la etiqueta...
Al entrar en vigor la nueva etiqueta europea de neumáticos, se aporta información sobre tres parámetros. Su objetivo es que, de un solo vistazo y con una escala de letras, el usuario sepa cómo de eficiente y seguro es cada uno.

Consumo de carburante
En función del nivel de resistencia a la rodadura, se clasifican de la A a la G (A es máxima eficiencia energética). Entre la primera y la última hay una diferencia de hasta 0,5 l/100 km, es decir, un turismo que consume 7 l/100 km ahorra un 7,5% de carburante.




Adherencia
Esta prueba se usa para medir la seguridad del neumático. Los clasifica también de la A a la G. En España, no se admiten los valores D y G (este último por no ser suficientemente seguro) y, en 2014, se eliminarán las cubiertas con nota F. Un G necesita hasta 18 metros más para detenerse que un A.


Rumorosidad
En esta parte del etiquetado se cataloga el ruido exterior que desprende un neumático al circular. Se mide en decibelios y se refleja en la etiqueta a través de una, dos o tres ondas.



2. lo que no dice la etiqueta...
Desde Michelin denuncian que la nueva etiqueta europea de neumáticos tiene carencias y que debería marcar la durabilidad de un neumático. Hablan de su vida útil, que puede llegar a ser el doble entre una cubierta y otra.






viernes, 26 de octubre de 2012

El problema del abandono de coches


Quiero compartir con vosotros un artículo que se publicó ayer mismo en el diario de tirada nacional El Mundo sobre los coches y la crisis.

Con la crisis y el paro muchos se ven obligados a ceñirse a cosas imprescindibles, como comer, beber, vestirse o un techo donde alojarse. De hecho, ahora parece que disponer de un coche para moverse es un lujo del que muchos no pueden disfrutar.

https://encrypted-tbn3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQ0iwqxmzUKeLkBJrRRiRo7bOU5rM6JT7jptiAZfyMvkivNlhvG

Debido a esto para muchos ha sido ineludible tener que vender su coche por no poder mantenerlo. Pero esto no es lo peor, sino que debedio a la falta de compradores el abandono se ha hecho latente.

Y este abandono acarrea otro problema, la ocupación de plazas de aparcamiento, por lo que muchos vecinos se quejan.

Pero... ¿cuál puede ser la solución a este problema?

Pues bien, dicho todo esto aquí os dejo el artículo publicado en EL MUNDO:

La pérdida de trabajo está ocasionando que cada día haya más coches abandonados en la calle por sus dueños. Se ven turismos, que no se mueven desde hace más de un año, con la ITV caducada desde hace tiempo. Mucha gente no dispone de dinero para seguir utilizando el coche, por los gastos que reporta, ni tampoco para darle de baja o pagar la ITV. Algunos ponen el cartel de "SE VENDE" por si pueden obtener algún dinero; pero es difícil vender un coche abandonado hace más de un año. Esos vehículos, abandonados en calles donde se puede aparcar gratis, como ocurre en el distrito de Villaverde, están ocupando un espacio que necesitan otros utilizados diariamente. ¿No habría algún sistema para que fuera retirado tanto coche abandonado?

Si la policía municipal de Madrid tuviera una base de datos, podría devolver a su dueño/a el coche denunciado por robo o denunciado también por algún ciudadano como abandonado. En esa base se cotejarían datos del coche: marca, modelo, matrícula si se conserva, etc. Es el caso de este coche abandonado en una calle de Villaverde Bajo entre las vías del tren y una urbanización. Mientras tanto, ahí sigue, ocupando una plaza de aparcamiento, como ocurre en tantas calles de Madrid y de toda España.

En ese mismo distrito, como otros coche abandonado era un peligro para los usuarios del garaje de una urbanización próxima, algunas personas lo dejaron en la calzada, llamaron a la Policía Municipal y fue retirado. Anteriormente, el conserje de la urbanización cercana había avisado sin éxito. La conclusión parece ser que, mientras estén en zona de aparcamiento, estos coches no serán retirados. La solución parece estar en los ciudadanos, que no cobran por su gestión y están obligados a pagar impuestos.