Quiero compartir con vosotros un artículo que se publicó ayer mismo en el diario de tirada nacional El Mundo sobre los coches y la crisis.
Con la crisis y el paro muchos se ven obligados a ceñirse a cosas imprescindibles, como comer, beber, vestirse o un techo donde alojarse. De hecho, ahora parece que disponer de un coche para moverse es un lujo del que muchos no pueden disfrutar.
![]() |
https://encrypted-tbn3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQ0iwqxmzUKeLkBJrRRiRo7bOU5rM6JT7jptiAZfyMvkivNlhvG |
Debido a esto para muchos ha sido ineludible tener que vender su coche por no poder mantenerlo. Pero esto no es lo peor, sino que debedio a la falta de compradores el abandono se ha hecho latente.
Y este abandono acarrea otro problema, la ocupación de plazas de aparcamiento, por lo que muchos vecinos se quejan.
Pero... ¿cuál puede ser la solución a este problema?
Pues bien, dicho todo esto aquí os dejo el artículo publicado en EL MUNDO:
La pérdida de trabajo está ocasionando que cada día haya más coches abandonados en la calle por sus dueños. Se ven turismos, que no se mueven desde hace más de un año, con la ITV caducada desde hace tiempo. Mucha gente no dispone de dinero para seguir utilizando el coche, por los gastos que reporta, ni tampoco para darle de baja o pagar la ITV. Algunos ponen el cartel de "SE VENDE" por si pueden obtener algún dinero; pero es difícil vender un coche abandonado hace más de un año. Esos vehículos, abandonados en calles donde se puede aparcar gratis, como ocurre en el distrito de Villaverde, están ocupando un espacio que necesitan otros utilizados diariamente. ¿No habría algún sistema para que fuera retirado tanto coche abandonado?
Si la policía municipal de Madrid tuviera una base de datos, podría devolver a su dueño/a el coche denunciado por robo o denunciado también por algún ciudadano como abandonado. En esa base se cotejarían datos del coche: marca, modelo, matrícula si se conserva, etc. Es el caso de este coche abandonado en una calle de Villaverde Bajo entre las vías del tren y una urbanización. Mientras tanto, ahí sigue, ocupando una plaza de aparcamiento, como ocurre en tantas calles de Madrid y de toda España.
En ese mismo distrito, como otros coche abandonado era un peligro para los usuarios del garaje de una urbanización próxima, algunas personas lo dejaron en la calzada, llamaron a la Policía Municipal y fue retirado. Anteriormente, el conserje de la urbanización cercana había avisado sin éxito. La conclusión parece ser que, mientras estén en zona de aparcamiento, estos coches no serán retirados. La solución parece estar en los ciudadanos, que no cobran por su gestión y están obligados a pagar impuestos.