viernes, 26 de octubre de 2012

El problema del abandono de coches


Quiero compartir con vosotros un artículo que se publicó ayer mismo en el diario de tirada nacional El Mundo sobre los coches y la crisis.

Con la crisis y el paro muchos se ven obligados a ceñirse a cosas imprescindibles, como comer, beber, vestirse o un techo donde alojarse. De hecho, ahora parece que disponer de un coche para moverse es un lujo del que muchos no pueden disfrutar.

https://encrypted-tbn3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQ0iwqxmzUKeLkBJrRRiRo7bOU5rM6JT7jptiAZfyMvkivNlhvG

Debido a esto para muchos ha sido ineludible tener que vender su coche por no poder mantenerlo. Pero esto no es lo peor, sino que debedio a la falta de compradores el abandono se ha hecho latente.

Y este abandono acarrea otro problema, la ocupación de plazas de aparcamiento, por lo que muchos vecinos se quejan.

Pero... ¿cuál puede ser la solución a este problema?

Pues bien, dicho todo esto aquí os dejo el artículo publicado en EL MUNDO:

La pérdida de trabajo está ocasionando que cada día haya más coches abandonados en la calle por sus dueños. Se ven turismos, que no se mueven desde hace más de un año, con la ITV caducada desde hace tiempo. Mucha gente no dispone de dinero para seguir utilizando el coche, por los gastos que reporta, ni tampoco para darle de baja o pagar la ITV. Algunos ponen el cartel de "SE VENDE" por si pueden obtener algún dinero; pero es difícil vender un coche abandonado hace más de un año. Esos vehículos, abandonados en calles donde se puede aparcar gratis, como ocurre en el distrito de Villaverde, están ocupando un espacio que necesitan otros utilizados diariamente. ¿No habría algún sistema para que fuera retirado tanto coche abandonado?

Si la policía municipal de Madrid tuviera una base de datos, podría devolver a su dueño/a el coche denunciado por robo o denunciado también por algún ciudadano como abandonado. En esa base se cotejarían datos del coche: marca, modelo, matrícula si se conserva, etc. Es el caso de este coche abandonado en una calle de Villaverde Bajo entre las vías del tren y una urbanización. Mientras tanto, ahí sigue, ocupando una plaza de aparcamiento, como ocurre en tantas calles de Madrid y de toda España.

En ese mismo distrito, como otros coche abandonado era un peligro para los usuarios del garaje de una urbanización próxima, algunas personas lo dejaron en la calzada, llamaron a la Policía Municipal y fue retirado. Anteriormente, el conserje de la urbanización cercana había avisado sin éxito. La conclusión parece ser que, mientras estén en zona de aparcamiento, estos coches no serán retirados. La solución parece estar en los ciudadanos, que no cobran por su gestión y están obligados a pagar impuestos.

viernes, 19 de octubre de 2012

El automóvil pierde peso en el comercio exterior español


El sector automovilístico pierde peso en la balanza exportadora de la economía española, pues entre enero y agosto de este año representó un 14 % de las ventas totales al exterior cuando hace dos años este índice era superior en cuatro o cinco porcentuales.

Según los datos de comercio exterior, los datos correspondientes a las exportaciones sólo en el mes de agosto, tradicionalmente inhábil en la producción de esta actividad, indican un valor de 1.494,5 millones de euros, el 9 % del total de las exportaciones por el conjunto de la economía española.

El sector automovilístico, tradicionalmente líder en las exportaciones españolas es ahora el cuarto en cuota, detrás del de bienes de equipo, alimentación y químico. Aunque la industria automovilística española mantiene un superávit de 4.555,7 millones de euros, esta cifra es un 6 % inferior a la de hace un año.

Los datos de esta balanza comercial reflejan con fidelidad la crisis del mercado automovilístico, tanto en el plano domestico como en el continental europeo, donde se dirige la mayor parte de la producción de las plantas instaladas en España.



En concreto, la industria automovilística y motociclista arroja un saldo positivo en estos ocho meses de 7.396,5 millones de euros, un 13,5 % menos que entre enero y agosto de 2011. La industria de componentes sigue en clave de déficit en la balanza y éste se eleva a 2.840,8 millones de euros, también un 23,4 % inferior en términos interanuales.

El valor de las exportaciones automovilísticas en el periodo de referencia se ha retraído un 8,7 % y alcanza los 20.446,4 millones de euros, mientras que las importaciones, con 15.890,7 millones, descienden un 9,4 %. La producción de automóviles exportada se elevó a 13.439,5 millones de euros, con un descenso del 11,9 %, en tanto que las importaciones también se apuntan a la baja, un 9,7 %, con 6.042,9 millones de euros. Los componentes de automóviles exportaron en los ocho meses de referencia por 7.007 millones de euros (-1,9 %) e importaron por 9.847,8 millones (-9,3 %)

miércoles, 10 de octubre de 2012

Tallerator: comparador de presupuestos de talleres mecánicos


Tallerator, proyecto ganador del Investors Day, es el servicio ideal para ahorrar lo máximo posible en la reparación de tu coche. Compara los precios de todos los talleres de la ciudad y elije el que más te convenza.


Se te estropea el coche... ¡catástrofe! No sólo se reducirá tu movilidad, sino que, a no ser que conozcas un taller de confianza, andarás con la mosca detrás de la oreja preguntándote cuánto te van a cobrar por la reparación de turno...

Para ayudarnos a tomar la decisión y ahorrarnos sorpresas con la factura, podemos recurrir a Tallerator, el comparador de presupuestos de talleres mecánicos ideado hace tres años por el emprendedor Pedro Pagés Losada.

Este año, Tallerator se encuentra en fase beta gracias a haber sido la start up elegida por su innovación en la tercera edición del Investors Day, organizado por la aceleradora Business Booster. Además, Talleator ha recibido una inversión de más de 50.000 € por parte del Instituto Valenciano de Finanzas (IVF) que le permitirá impulsar el proyecto y hacerlo crecer.

Tallerator.es es un marketplace web y móvil para conseguir reparaciones a un precio económico. La plataforma permite comparar presupuestos de talleres mecánicos para que el usuario busque el mejor precio en las reparaciones y mantenimiento de su coche. De momento el servicio cubre las principales ciudades españolas: Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Zaragoza, Málaga, Murcia, Palma de Mallorca, Bilbao, Alicante, Córdoba, Valladolid, Vigo, Gijón, La Coruña, Granada, Burgos, Cáceres, Badajoz, Oviedo y Tarragona.

Además, la web aspira a convertirse en referencia en Internet de la mecánica, con servicios adicionales como un consultorio mecánico y una base de datos de averías donde el usuario puede saber cuándo le fallará el coche, en qué kilómetro y qué pieza fallará. Además, está preparando un sistema tecnológico para el vehículo que muy pronto sacará a la luz.

Su funcionamiento es muy sencillo. Cuando el usuario necesita una reparación o mantenimiento de su coche,solicita de forma gratuita a través de la web el servicio que requiere y los talleres reciben su solicitud. En poco tiempo tendrá en su panel de control presupuestos donde poder elegir en base al precio, los servicios o por cercanía, entre otros factores. Una vez elegido el taller, el usuario ya se puede poner en contacto con el mismo para confirmar su petición de servicio.

Sin duda, los comparadores de productos y servicios cada vez más específicos llegan pisando fuerte.

Fuente: http://www.baquia.com/blogs/startups/posts/2012-10-10-talleator-el-primer-comparador-de-presupuestos-de-talleres-mecanicos

viernes, 5 de octubre de 2012

El gobierno destina 75 millones de euros al Plan PIVE


El pasado día 1 de octubre entró en vigor el denominado Plan PIVE, que estará vigente hasta el 31 de marzo de 2013 o hasta que se agoten los fondos. Se trata de un 'Programa de Incentivos al Vehículo Eficiente' -PIVE- por el que el Ministerio de Industria, Energía y Turismo ha destinado 75 millones de euros con el fin de promover el cambio de vehículos antiguos por otros más respetuosos con el medio ambiente.

El PIVE consiste en un subvención de 2.000 euros a aquellos compradores que adquieran un automóvil eficiente. Una mitad de esa cantidad de dinero la pondrá el Estado, y la otra mitad, el fabricante. Entre las opciones de compra, podremos elegir entre vehículos eléctricos puros, propulsados por gas natural o gas natural licuado, híbridos, híbridos enchufables y eléctricos de autonomía extendida, siempre y cuando estén catalogados en la clase 'A' o 'B' por el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía.


Para recibir esta subvención, es necesario cumplir una serie de requisitos: estos vehículos eficientes deberán contar con menos de un año de antigüedad desde la primera matriculación y ser adquiridosen un concesionario adherido al programa. Otro requisito es que el precio de compra no supere los 25.000 euros antes de la aplicación del IVA -condición que no será aplicada a las ayudas destinadas a vehículos eléctricos puros, híbridos enchufables y de autonomía extendida-. Por último, deberán estar matriculados en España y los compradores acreditarán las baja definitiva de su anterior vehículo.

Con el nuevo Plan PIVE se pretende retirar de la circulación un total de 75.000 vehículos antiguos, concretamente, turismos y furgonetas con más de doce y diez años de antigüedad respectivamente, además de la disminución de los gases de efecto invernadero que ello conlleva -unas 54.000 toneladas de CO2 al año-.

Desde el gobierno, aseguran que con esta acción se llevará a cabo un ahorro de 26 millones de litros de combustible al año -equivalente a unos 16 millones de euros al año-. Y las estimaciones de la consultora MSI establecen que el Plan PIVE incrementará la demanda de vehícuilos en unas 50.000 unidades hasta final de año.