Todos los neumáticos que se fabriquen en la UE después del próximo 1 de julio deberán llevar la nueva etiqueta energética que pretende aumentar la seguridad y la eficacia económica y medioambiental del transporte por carretera, según ha explicado el director de relaciones institucionales de Michelin, Hugo Ureta, durante la presentación del proceso de etiquetado en la compañía.
La norma entrará oficialmente en vigor el 1 de noviembre de este año y afectará a turismos, vehículos comerciales, 4x4, camiones, autocares y autobuses. Ureta ha señalado que no está previsto que los neumáticos con clavos (en los países que estén permitidos), los recauchutados, los 'off road', los de competición y colección tengan que llevar la etiqueta.
El tipo que deba llevar cada neumático se decidirá en función de tres parámetros: eficiencia energética, seguridad y ruido exterior de la rodadura. Los fabricantes serán los encargados de declarar los parámetros de los productos y después las autoridades correspondientes medirán esos datos para comprobar su exactitud.
Ureta ha señalado que es posible dar la información de los resultados por gama, dimensión y producto, y ha añadido que serán los estados miembros los responsables de hacer cumplir la legislación y de sancionar su incumplimiento.
"Esta etiqueta tiene muchos beneficios, sobre todo para el ahorro directo de los conductores y para el medio ambiente. Además, tendrá influencia en la balanza de pagos de los países, pues será un ahorro en la partida de gasto en combustibles fósiles", ha resaltado el directivo de Michelin.
Para la marca fabricante de neumáticos, que se ha mostrado "totalmente a favor de la etiqueta energética", este requerimiento de la UE "supondrá una modernización del mercado y dará claves al consumidor para comprender el impacto real de los neumáticos para él y para su entorno".
EL 70% DE LOS ACCIDENTES SE PRODUCEN EN SUELO SECO
El 70% de los accidentes de coche que se producen son en suelo seco, según el 'Estudio VUFO', realizado por Michelin y la Universidad de Dresde, en el que se han analizado 10.000 accidentes en un periodo de 10 años.
No obstante, el mismo informe señala que los más graves son en curva (25% del total) y, de ellos, el 50% ocurre sobre suelo mojado. Por ello, para la compañía, lo más importante de un neumático es que sea seguro, tanto en suelo mojado como en seco. Además, Ureta ha explicado que también debe ser duradero y permitir ahorrar carburante.
"La seguridad es la preocupación prioritaria de Michelin", ha afirmado el director de relaciones institucionales, quien ha asegurado que el objetivo de la firma es ir "más allá" de la etiqueta y concebir productos de alta tecnología "que se ajusten a las necesidades de los usuarios".
Según apunta Europa Press, los talleres de reparación y mantenimiento de vehículos en la Comunidad de Madrid enviaron en 2011 un total de 200 vehículos abandonados en sus instalaciones al desguace, mientras que en todo el país fueron unos 1.200, lo que les provocó unos costes de dos millones de euros a estos establecimientos, según un informe de la Asociación Nacionales de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam).
La
organización ha explicado que, en muchos casos, los centros de
reparación de automóviles "se ven colgados" con la
reparación del vehículo realizada pero sin poder cobrar la factura
correspondiente, porque los dueños han abandonado el coche. Ganvam
ha indicado que la crisis económica y la "delicada situación"
de las familias españolas acentuó durante el pasado ejercicio el
abandono de vehículos en los talleres de reparación, al no poder
hacer frente a su factura o porque no les compensa reparar su viejo
automóvil.
La
Asociación ha apuntado que esta práctica está directamente
relacionada con el creciente envejecimiento del parque
automovilístico, que es consecuencia de la caída de las ventas del
50 por ciento en los últimos cuatro años y de la mayor demanda de
coches de más de diez años.
Para
evitar los abandonos de coches en los talleres, Ganvam ha recomendado
que, antes de iniciar la reparación, se informe "minuciosamente"
al cliente del gasto que puede conllevar y del precio medio actual
del vehículo en el mercado. El presidente de Ganvam, Juan Antonio
Sánchez-Torres, ha destacado que "hay que prevenir antes que
curar" y ha resaltado que el abandono de coches redunda "muy
negativamente" sobre el taller en materia de gastos derivados de
la reparación y la mano de obra, así como en lo relativo al lucro
cesante por otras reparaciones que podrían haber realizado y por el
espacio ocupado en las instalaciones.
Por
comunidades, Andalucía es la región donde los talleres han enviado
un mayor número de vehículos abandonados al desguace durante el
pasado año (264), seguida de la Comunidad de Madrid y la Comunidad
Valenciana, con 200 cada una. A cierta distancia se encuentran
Baleares, con 91 vehículos; Cataluña (87); Castilla-La Mancha (73)
y Castilla y León (59). La región de Aragón contabilizó un total
de 40 coches, mientras que Navarra y País Vasco sumaron 39 y 36,
respectivamente.
Por
el contrario, las comunidades donde el envío al desguace de
vehículos olvidados fue una práctica menos habitual fueron Murcia
(6); La Rioja (8); Asturias (9); Cantabria (15); Galicia (16);
Extremadura y Canarias (17 cada una de ellas).